La Ley de Protección a la Prensa o Ley de PRENSA, actualmente pendiente de aprobación en el Senado de Estados Unidos, busca consagrar protecciones federales para los periodistas en todo el país. Este proyecto de ley de “escudo” fue aprobado por la Cámara de Representantes en enero con apoyo unánime y bipartidista, pero desde entonces ha estado esperando una votación final en el Senado. La aprobación de esta ley permitiría establecer protecciones legales claras y unificadas para que los periodistas no se vean forzados a revelar sus fuentes confidenciales, con excepciones solo en casos de emergencia, como cuando exista una amenaza terrorista.
¿Qué es la Ley de PRENSA?
La Ley de PRENSA tiene como objetivo proteger a los periodistas y sus fuentes confidenciales ante posibles citaciones judiciales o incautaciones gubernamentales de información privada. Además de evitar que se obligue a los periodistas a identificar sus fuentes, el proyecto de ley limita el acceso del gobierno a registros privados de periodistas, como correos electrónicos o llamadas telefónicas, que puedan exponer sus fuentes sin justificación adecuada. Este tipo de protección resulta crucial para garantizar la independencia del periodismo y la confidencialidad que muchas fuentes requieren para hablar sobre temas delicados o denunciar abusos.
Por qué la Ley de PRENSA es Más Relevante que Nunca
En los últimos años, se han reportado abusos de poder en los que el gobierno de EE. UU. ha solicitado el acceso a registros telefónicos y de comunicaciones de periodistas en secreto. Estos incidentes, como los reportados bajo la administración Trump, donde el Departamento de Justicia confiscó registros de periodistas de medios importantes como CNN, The New York Times y The Washington Post, demuestran la urgencia de contar con una ley que proteja de manera uniforme a los medios de comunicación. En caso de un segundo mandato de Trump, como señaló The Verge, estas protecciones se volverían aún más necesarias para defender el derecho del público a estar informado.
El Efecto de No Proteger a los Periodistas
Obligar a los periodistas a revelar sus fuentes podría crear un “efecto paralizador” en la recopilación de noticias, ya que muchas personas se sentirían inseguras al proporcionar información, por temor a represalias. Esto perjudica directamente la capacidad de los medios de exponer temas de interés público y de informar al público sobre asuntos importantes. La situación es especialmente crítica para periodistas independientes y medios más pequeños, que, a diferencia de las grandes empresas de medios, no siempre cuentan con los recursos legales necesarios para defenderse contra posibles citaciones gubernamentales.
¿Qué Cambiaría la Ley de PRENSA?
Con esta legislación, los periodistas de cualquier tamaño y en cualquier estado de EE. UU. contarían con una protección generalizada contra citaciones que los obliguen a revelar sus fuentes. Esta ley también cubre a medios independientes y reporteros freelance, quienes suelen enfrentar mayores dificultades legales al publicar información delicada o investigativa. Para los medios de comunicación y el periodismo independiente, este tipo de respaldo ofrece mayor libertad para realizar investigaciones sin miedo a posibles acciones legales en su contra.
El Apoyo Bipartidista y el Próximo Paso
La Ley de PRENSA ya cuenta con el apoyo bipartidista de senadores como Ron Wyden, Lindsey Graham, Mike Lee y Dick Durbin, lo que le da una base sólida para ser aprobada. Sin embargo, el tiempo es limitado, ya que la ley necesita ser votada antes de que concluya la sesión actual del Congreso. La ley representa un esfuerzo claro para fortalecer las garantías constitucionales de libertad de prensa en Estados Unidos.
Cómo Puedes Ayudar
Organizaciones como la ACLU están promoviendo la participación ciudadana a través de formularios web, para que las personas envíen mensajes directos a sus senadores pidiendo apoyo para la Ley de PRENSA. Contactar a los senadores mediante llamada telefónica o correo electrónico es una manera en la que los ciudadanos pueden influir en la protección de la libertad de prensa y el derecho de acceso a información veraz y crítica.